Trimetoprima

Comprar Trimetoprima (Trimethoprim) en España

PackageDosisPrecioPrice per Dose
Dosis: 400/80mg
245888360 pill400/80mg€135,70€0,38
245889270 pill400/80mg€112,93€0,42
245890180 pill400/80mg€84,04€0,46
245891120 pill400/80mg€62,15€0,52
24589290 pill400/80mg€51,65€0,58
24589360 pill400/80mg€38,51€0,64
24589530 pill400/80mg€23,63€0,79
Dosis: 800/160mg
245894360 pill800/160mg€273,15€0,76
245896180 pill800/160mg€152,33€0,85
245897120 pill800/160mg€112,93€0,94
24589890 pill800/160mg€93,67€1,04
24589960 pill800/160mg€69,16€1,16
24590030 pill800/160mg€38,51€1,29
24590120 pill800/160mg€28,01€1,40
24590210 pill800/160mg€16,63€1,66
Trimetoprima
Trimetoprima Description

¿Qué es la Trimetoprima?

La Trimetoprima es un medicamento antimicrobiano que se utiliza principalmente para tratar diferentes infecciones bacterianas en el organismo. Pertenece a la clase de medicamentos conocidos como trimetoprimas, que actúan bloqueando la producción de folato en las bacterias. Esto impide que las bacterias desarrollen proteínas necesarias para su crecimiento y reproducción, lo que lleva a su eliminación. La Trimetoprima se prescribe comúnmente en conjunto con otros antibióticos, como el sulfametoxazol, para potenciar su efecto y tratar infecciones más resistentes.

Indicaciones y usos comunes

Este medicamento suele ser utilizado para tratar infecciones del tracto urinario, respiratorio, gastrointestinal y de la piel. Es efectivo contra una variedad de bacterias, incluyendo Escherichia coli, Salmonella y Shigella. La Trimetoprima también puede usarse en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad o en pacientes inmunocomprometidos. La prescripción depende de la evaluación del médico y de la sensibilidad de las bacterias involucradas en la infección.

Modo de empleo y dosificación

Es fundamental seguir las indicaciones médicas al usar Trimetoprima. La dosis generalmente varía según la edad, peso y la gravedad de la infección. Normalmente, se administra en forma de tabletas que se deben tomar con agua, preferiblemente con comida para reducir molestias estomacales. La duración del tratamiento puede oscilar entre 5 y 14 días, dependiendo del cuadro clínico. Es importante completar el ciclo completo del medicamento incluso si los síntomas mejoran antes de tiempo, para evitar recaídas o resistencia bacteriana.

Posibles efectos secundarios

Como todos los medicamentos, la Trimetoprima puede causar efectos adversos en algunas personas. Los más comunes incluyen náuseas, vómitos, pérdida de apetito y erupciones cutáneas. En casos menos frecuentes, puede presentar alteraciones en la sangre, como disminución de glóbulos blancos o plaquetas, lo cual requiere atención médica inmediata. También existen reportes de reacciones alérgicas graves, aunque son raras. Si el paciente experimenta síntomas como dificultad para respirar, hinchazón de la cara o mareos intensos, debe buscar ayuda médica de inmediato.

Precauciones y advertencias

Antes de iniciar el tratamiento con Trimetoprima, es importante informar al médico si se tienen antecedentes de problemas renales o hepáticos. Además, debe evitarse su uso en embarazadas y mujeres en período de lactancia, a menos que el médico lo considere indispensable, debido a posibles riesgos para el bebé. También es recomendable informar sobre otros medicamentos que se estén tomando, ya que la Trimetoprima puede interactuar con diferentes fármacos, como diuréticos, digoxina o medicamentos para la diabetes.

Contraindicaciones

La Trimetoprima está contraindicada en pacientes con alergia conocida a este medicamento o a otros agentes antimicrobianos similares. También debe evitarse en casos de anemia megaloblástica, ya que puede agravar el cuadro. En personas con deficiencia de folato, su uso debe ser supervisado por un médico para evitar complicaciones adicionales. La vigilancia médica es esencial en estos casos para garantizar un uso seguro y efectivo del medicamento.

Conclusión

La Trimetoprima es un medicamento eficaz para tratar diversas infecciones bacterianas cuando se utiliza correctamente bajo supervisión médica. Es importante seguir las dosis indicadas y completar todo el tratamiento para evitar resistencias. A pesar de sus beneficios, se deben tener en cuenta los posibles efectos adversos y precauciones. Consultar siempre a un profesional de salud antes de comenzar o modificar cualquier esquema de medicación.