Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 10mg | ||||
360 pill | 10mg | €344,95 | €0,95 | |
180 pill | 10mg | €191,73 | €1,07 | |
120 pill | 10mg | €141,83 | €1,18 | |
90 pill | 10mg | €118,19 | €1,31 | |
60 pill | 10mg | €87,54 | €1,46 | |
30 pill | 10mg | €55,15 | €1,84 | |
Dosis: 25mg | ||||
360 pill | 25mg | €471,90 | €1,31 | |
180 pill | 25mg | €261,77 | €1,45 | |
120 pill | 25mg | €194,36 | €1,62 | |
90 pill | 25mg | €161,96 | €1,80 | |
60 pill | 25mg | €119,94 | €2,00 | |
30 pill | 25mg | €75,29 | €2,51 |

Loxapina Description
Descripción de la sustancia Loxapina
La Loxapina es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento de trastornos psiquiátricos, como esquizofrenia y otros cuadros psicóticos. Es un antipsicótico de la clase de las fenotiazinas, diseñado para aliviar los síntomas relacionados con desequilibrios en los neurotransmisores cerebrales. Este medicamento actúa principalmente en el sistema nervioso central, modulando la dopamina y otros neurotransmisores que influyen en la percepción, el pensamiento y el comportamiento.
Modo de acción y efectos en el cuerpo
La Loxapina funciona bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro, lo que ayuda a reducir las alucinaciones, las ideas delirantes y otros síntomas asociados con las psicosis. Además, tiene efectos en otros receptores de serotonina, histamina y adrenergicos, lo que puede contribuir a su perfil de efectos secundarios. Gracias a su acción, los pacientes experimentan una mejora en su percepción del entorno y en su estado de ánimo. Sin embargo, la inhibición de estos receptores también puede generar ciertos efectos adversos, que serán detallados más adelante.
Usos terapéuticos y beneficios
La Loxapina se prescribe principalmente para tratar la esquizofrenia y algunas formas de transtornos psicóticos. Es eficaz en la reducción de los síntomas positivos, como alucinaciones y delirios. Algunos pacientes también la utilizan en tratamientos de transtornos maniaco-depresivos y como parte de protocolos en instituciones psiquiátricas. Su acción rápida ayuda a estabilizar el estado mental de los pacientes, permitiendo que puedan seguir con otras terapias o medicación complementaria con mayor confianza.
Posibles efectos secundarios
Como todos los medicamentos, la Loxapina puede presentar efectos adversos. Entre los efectos más comunes se encuentran sedación, sequedad en la boca, mareo, aumento de peso y somnolencia. Algunos pacientes pueden experimentar alteraciones en el sistema cardiovascular, como hipotensión ortostática o alteraciones en el ritmo cardíaco. Además, en casos más raros, puede causar efectos extrapiramidales, como movimientos involuntarios o rigidez muscular. Es importante que su uso sea supervisado por un profesional de la salud para ajustar dosis y prevenir complicaciones.
Precauciones y consideraciones importantes
Antes de iniciar el tratamiento con Loxapina, es fundamental informar al médico sobre cualquier condición médica preexistente, especialmente problemas cardíacos, enfermedades hepáticas o renales, o antecedentes de trastornos neurológicos. Este medicamento requiere un control regular, ya que puede afectar la función cardíaca y producir efectos que dificulten la movilidad o la coordinación. Además, debe evitarse su uso junto con otros fármacos que puedan interactuar risqamente, en particular otros medicamentos que afectan el sistema nervioso central.
Recomendaciones para su uso
La Loxapina debe tomarse exactamente según la indicación del médico. Es importante no modificar la dosis sin consultar con un especialista. Generalmente, se administra en forma de comprimidos o vía inyectable, dependiendo de la situación clínica. Para los comprimidos, se recomienda ingirlos con agua y preferiblemente con alimentos para reducir molestias gastrointestinales. La adherencia al tratamiento es clave para obtener los mejores resultados y minimizar efectos secundarios.
Consideraciones finales
El uso de la Loxapina en un contexto terapéutico requiere seguimiento médico continuo. Aunque es eficaz para tratar ciertos trastornos mentales, su perfil de efectos y posibles interacciones hacen que su administración deba ser cuidadosamente supervisada. Los beneficios en la estabilización de los síntomas suelen superar los riesgos cuando se utiliza correctamente. Cada paciente puede responder de manera diferente, por lo que es importante mantener una comunicación abierta con el profesional de la salud durante todo el proceso de tratamiento.