
Comprar Clonidina (Clonidine) en España
Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 100mcg | ||||
180 pill | 100mcg | €57,78 | €0,32 | |
270 pill | 100mcg | €47,27 | €0,18 | |
120 pill | 100mcg | €42,89 | €0,36 | |
90 pill | 100mcg | €35,89 | €0,40 | |
60 pill | 100mcg | €29,76 | €0,50 |

Clonidina Description
Descripción de la sustancia Clonidina
La clonidina es un medicamento utilizado principalmente para tratar hipertensión arterial. Se clasifica como un agonista de los receptores alfa-2 adrenérgicos. Gracias a su acción, ayuda a reducir la presión sanguínea en pacientes que enfrentan dificultades para controlar su hipertensión con otros tratamientos. Además, esta sustancia tiene aplicaciones en el manejo de trastornos de atención y ciertos problemas de ansiedad.
Mecanismo de acción
La clonidina actúa sobre los receptores alfa-2 en el sistema nervioso central. Al activar estos receptores, disminuye la liberación de noradrenalina, un neurotransmisor que puede elevar la presión arterial. Esto produce una reducción en la resistencia vascular periférica y, en consecuencia, una disminución de la presión arterial. Gracias a esta acción, la clonidina resulta efectiva en la reducción de crisis hipertensivas y en la estabilización de niveles de presión a largo plazo.
Usos comunes
El uso más conocido de la clonidina es en el tratamiento de la hipertensión arterial. Es común que se indique en pacientes que no pueden usar otros medicamentos debido a efectos secundarios o intolerancias. Además, la clonidina también se emplea en el tratamiento del síndrome de hiperactividad y déficit de atención, especialmente en niños. En algunos casos, se ha utilizado para aliviar síntomas relacionados con abstinencia de sustancias, debido a su capacidad para reducir la irritabilidad y la ansiedad. Sin embargo, siempre debe ser prescrita bajo supervisión médica, ya que requiere un control cuidadoso de las dosis y efectos.
Modo de administración y dosificación
La forma más habitual de administrar la clonidina es en forma de tabletas orales. La dosis varía según la condición a tratar, la respuesta del paciente y su peso. Es importante seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones. Normalmente, se comienza con una dosis baja, que se puede ajustar progresivamente. En algunos casos, se puede administrar mediante parches transdérmicos, lo que permite una liberación constante del medicamento. La dosificación y frecuencia de administración deben ser estrictamente respetadas para mantener una eficacia óptima y reducir riesgos.
Efectos secundarios y precauciones
Como cualquier medicamento, la clonidina puede producir efectos adversos. Los más comunes incluyen sequedad en la boca, somnolencia, mareo y fatiga. En algunos casos, puede presentarse disminución de la frecuencia cardíaca o sensación de debilidad. También es importante tener precaución en pacientes con problemas cardiovasculares o renales, ya que pueden requerir monitorización especial. La suspensión abrupta del medicamento puede causar un aumento repentino de la presión arterial, por lo que se recomienda reducir la dosis gradualmente bajo supervisión médica.
Interacciones y contraindicaciones
La clonidina puede interactuar con otros medicamentos, como los antidepresivos, sedantes y fármacos que afectan la circulación. Es fundamental informar al médico sobre todos los medicamentos que está tomando para evitar reacciones adversas. Además, no debe utilizarse en pacientes con antecedentes de alergia a la clonidina o a otros medicamentos de su misma familia. La presencia de problemas cardíacos graves, enfermedades renales o hepáticas puede influir en la decisión de usarla. También es recomendable evitar su uso durante el embarazo o la lactancia, a menos que sea estrictamente necesario y bajo supervisión médica.