Ciclosporina

Comprar Ciclosporina (Cyclosporine) en España

PackageDosisPrecioPrice per Dose
Dosis: 25mg
24877460 pill25mg€297,67€4,96
24877530 pill25mg€163,71€5,45
24877620 pill25mg€119,06€5,95
24877710 pill25mg€69,16€6,92
Dosis: 100mg
24877830 pill100mg€314,30€10,48
24877920 pill100mg€230,25€11,51
24878010 pill100mg€135,70€13,57
Ciclosporina Description

Descripción de la Ciclosporina

La ciclosporina es un medicamento inmunosupresor utilizado principalmente en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y en la prevención del rechazo de órganos trasplantados. Pertenece a la clase de los calcineurina inhibidores, productos que actúan suprimiendo la respuesta del sistema inmunológico para evitar que ataque tejidos o órganos extranjeros. Su estructura química y mecanismo de acción la convierten en una herramienta eficaz en múltiples ámbitos médicos, facilitando la recuperación y mantenimiento de la función hepática, renal, entre otras.

Mecanismo de acción y uso clínico

La ciclosporina actúa inhibiendo la actividad de una enzima llamada calcineurina, la cual está implicada en la activación de linfocitos T. Al disminuir la producción de citocinas como la interleucina-2, reduce la proliferación de las células inmunitarias responsables de atacar órganos o tejidos propios del cuerpo. Esto resulta en un control efectivo de las enfermedades autoinmunes y en la reducción del riesgo de rechazo en pacientes trasplantados.

Se emplea en diferentes patologías, tales como la psoriasis severa, la artritis reumatoide, la fiebre por sarampión severa y en trasplantes de órganos como riñón, hígado y corazón. La dosis y duración del tratamiento varían en función de la condición médica de cada paciente, así como de su respuesta clínica y valoraciones médicas periódicas.

Presentación y administración

La ciclosporina está disponible en varias formas, siendo las más comunes las cápsulas, comprimidos, y soluciones orales. La vía de administración siempre debe ser indicada y supervisada por un médico. Es importante seguir estrictamente las indicaciones médicas respecto a la dosis, la frecuencia y el tiempo de tratamiento. Además, en muchos casos es recomendable realizar controles periódicos de la función renal, hepática y niveles sanguíneos del medicamento para evitar efectos adversos.

Para facilitar su absorción, normalmente se recomienda tomarla con el estómago, preferiblemente a la misma hora cada día. No se debe alterar la dosis sin consultar previamente con el profesional sanitario, ya que esto puede afectar la eficacia del tratamiento o incrementar el riesgo de efectos secundarios.

Posibles efectos secundarios

Como cualquier medicamento inmunosupresor, la ciclosporina puede generar efectos adversos. Entre los más frecuentes se encuentran hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hiperpotasemia, temblores, alteraciones renales e infecciones debido a la supresión del sistema inmunológico. Algunos pacientes también reportan trastornos en el aparato digestivo, como náuseas o malestar estomacal.

Es fundamental que los enfermos en tratamiento con ciclosporina mantengan un seguimiento médico regular para detectar y tratar oportunamente cualquier complicación. La vigilancia ayuda a ajustar las dosis y prevenir efectos adversos severos. Además, existe riesgo de toxicidad a largo plazo en órganos como los riñones, por lo cual la monitorización constante es esencial.

Precauciones y contraindicaciones

La ciclosporina está contraindicada en personas con antecedentes de hipersensibilidad a sus componentes. También se debe tener precaución en pacientes con infecciones activas, cáncer, hipertensión no controlada, problemas hepáticos o renales severos. Durante el tratamiento, es importante evitar exposiciones prolongadas al sol y protegerse contra infecciones oportunistas.

Es importante informar al médico si se está embarazada, en periodo de lactancia o si se planea tener hijos, ya que el uso en estos casos requiere evaluación especial. Además, la ciclosporina interactúa con muchos otros fármacos, por lo que siempre debe comunicar sobre cualquier medicación adicional que esté tomando el paciente.