
Comprar Acetazolamida (Acetazolamide) en España
Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 250mg | ||||
360 pill | 250mg | €153,21 | €0,43 | |
270 pill | 250mg | €127,82 | €0,47 | |
180 pill | 250mg | €94,55 | €0,53 | |
120 pill | 250mg | €70,03 | €0,59 | |
90 pill | 250mg | €58,65 | €0,65 | |
60 pill | 250mg | €42,89 | €0,72 | |
30 pill | 250mg | €27,13 | €0,90 |

Acetazolamida Description
¿Qué es la Acetazolamida?
La Acetazolamida es un medicamento que pertenece a la clase de los inhibidores de la anhidrasa carbónica. Se utiliza principalmente en el tratamiento de diversas afecciones relacionadas con el exceso de líquido en el cuerpo o problemas de presión ocular. Este fármaco actúa reduciendo la producción de humor acuoso en los ojos y modulando ciertos procesos en los riñones, lo que ayuda a aliviar síntomas relacionados con glaucoma, edema y algunas formas de epilepsia. La Acetazolamida ha sido utilizada con éxito durante décadas y se encuentra disponible en distintas presentaciones, incluyendo tabletas y soluciones inyectables.
¿Para qué se utiliza la Acetazolamida?
Uno de los usos más frecuentes de la Acetazolamida es en el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto. Gracias a su efecto en la reducción de la producción de humor acuoso, ayuda a disminuir la presión intraocular, protegiendo el nervio óptico y previniendo daños mayores. Además, se emplea en el tratamiento de edemas asociados a insuficiencia cardíaca o renal, donde ayuda a eliminar líquidos de forma más eficiente. La Acetazolamida también se usa para reducir la presión intracraneal en casos de hidrocefalia o lesiones cerebrales inflamatorias y en ciertos tipos de crisis epilépticas. Por su acción diurética, resulta útil en la gestión de algunos trastornos metabólicos y en la prevención de el mal de altura en personas que viajan a lugares de gran altitud.
Efectos secundarios y precauciones
Como con cualquier medicamento, la Acetazolamida puede causar efectos adversos en algunos pacientes. Los más comunes incluyen aumento de la frecuencia urinaria, debilidad, mareos y alteraciones en el equilibrio electrolítico, como niveles bajos de potasio o sodio. Algunos pacientes pueden experimentar náuseas, dolor de cabeza o alteraciones en el gusto. En casos más raros, puede ocasionar reacciones alérgicas, problemas en la sangre o dificultad para respirar. Es importante que las personas con antecedentes de insuficiencia renal, enfermedades hepáticas, o problemas metabólicos consulten a su médico antes de usarla. La Acetazolamida también puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es fundamental informar al profesional de salud sobre cualquier tratamiento en curso.
Forma de administración y dosis
La dosis de Acetazolamida dependerá de la condición a tratar y de la respuesta individual del paciente. Generalmente, para el tratamiento del glaucoma, las tabletas se toman dos o tres veces al día, con o sin comida, según indicación médica. Para edema o presión intracraneal, la dosis puede variar y suele establecerse en función de la severidad del caso y del peso del paciente. Es importante seguir siempre las indicaciones médicas y no modificar la dosis por cuenta propia. La duración del tratamiento también debe ser determinada por el médico, y en algunos casos, puede requerirse un monitoreo regular para ajustar la medicación según la respuesta clínica y los efectos secundarios.
Consideraciones importantes
Antes de comenzar a tomar Acetazolamida, es recomendable realizar un chequeo médico completo. Esto incluye análisis de sangre, electrocardiogramas y evaluación de la función renal, para evitar complicaciones. Durante el tratamiento, se debe mantener una ingesta adecuada de líquidos, a menos que el médico indique lo contrario, para prevenir la deshidratación y el desequilibrio electrolítico. Además, se debe tener cuidado al realizar tareas que requieran concentración, ya que algunos pacientes pueden experimentar mareos o debilidad. La Acetazolamida no está recomendada para mujeres embarazadas o en período de lactancia sin la aprobación médica, debido a posibles riesgos para el bebé.