
Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 150mg | ||||
360 pill | 150mg | €397,26 | €1,10 | |
180 pill | 150mg | €214,37 | €1,19 | |
120 pill | 150mg | €158,37 | €1,32 | |
90 pill | 150mg | €132,12 | €1,47 | |
60 pill | 150mg | €97,99 | €1,64 | |
30 pill | 150mg | €61,24 | €2,04 | |
Dosis: 300mg | ||||
180 pill | 300mg | €315,00 | €1,75 | |
120 pill | 300mg | €272,13 | €2,27 | |
90 pill | 300mg | €226,62 | €2,52 | |
60 pill | 300mg | €168,00 | €2,80 | |
30 pill | 300mg | €104,99 | €3,50 |
Urso Description
Descripción del medicamento Urso
Urso es un medicamento ampliamente utilizado en España para tratar diferentes afecciones relacionadas con problemas en el hígado y la vesícula biliar. Su ingrediente activo principal, el ácido ursodesoxicólico, ayuda a disolver cálculos biliares y a mejorar las funciones hepáticas. Es uno de los medicamentos de referencia en su categoría, reconocido por su eficacia y perfil de seguridad en pacientes españoles. La formulación de Urso permite que el organismo lo tolere bien y favorece una recuperación más rápida en casos de enfermedades hepáticas.
¿Cómo funciona Urso?
El ácido ursodesoxicólico actúa reduciendo la concentración de colesterol en la bilis, ayudando así a disolver cálculos biliares compuestos principalmente por colesterol. Además, protege las células hepáticas de posibles daños, disminuyendo la inflamación y favoreciendo la regeneración del tejido hepático. Gracias a su acción, Urso también se usa en el tratamiento de algunas enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis biliar primaria, una condición que afecta sobre todo a mujeres en edad adulta en España.
¿Qué beneficios ofrece Urso?
Uno de los principales beneficios de Urso es su capacidad para prevenir la formación de nuevos cálculos en la vesícula biliar y facilitar la eliminación de los existentes. Muchas personas en nuestro país han notado mejoría significativa en los síntomas tras comenzar un tratamiento adecuado con Urso. Además, su uso puede ayudar a disminuir la progresión de enfermedades hepáticas y aliviar molestias como el dolor abdominal, la sensación de plenitud o malestar general. Los pacientes que suelen seguir las indicaciones médicas y mantener un estilo de vida saludable encuentran en Urso una opción efectiva y confiable.
¿Cómo se administra Urso?
Este medicamento generalmente se toma por vía oral en forma de cápsulas o comprimidos. La dosis y duración del tratamiento dependen de la afección específica y la recomendación del especialista. Es importante seguir las indicaciones del médico y no modificar la dosificación sin consultar previamente. Para mejores resultados, se recomienda tomar Urso con las comidas, ya que esto ayuda a mejorar su absorción y eficacia. La adherencia al tratamiento es fundamental para obtener los mejores beneficios y evitar complicaciones.
¿Posibles efectos secundarios y precauciones?
Urso suele ser bien tolerado en la mayoría de los casos. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos adversos leves, como molestias gastrointestinales, náuseas o diarrea. En raras ocasiones, pueden presentarse reacciones alérgicas o cambios en las pruebas de función hepática. Es importante informar al médico si aparecen síntomas inusuales o empeoramiento de la condición. Personas con alergia conocida al ácido ursodesoxicólico no deben usar este medicamento. También deben tener precaución en casos de obstrucción biliar grave o enfermedades del páncreas.
¿Dónde adquirir Urso en España?
En la actualidad, Urso está disponible en farmacias físicas y también en farmacias online acreditadas en España. Comprar en línea puede ofrecer comodidad y precios competitivos, pero siempre se recomienda verificar la reputación del establecimiento y contar con una receta médica en caso necesario. Es fundamental no automedicarse y consultar con un profesional para determinar si Urso es la opción adecuada según las condiciones específicas de cada paciente. La correcta adquisición y uso del medicamento aseguran una experiencia segura y efectiva en el tratamiento de las patologías hepáticas y biliares.